La hora actual en Colombia

Les Luthiers - Educación Sexual Moderna

HISTORIA DE LA EDUCACION SEXUAL


Historia de la educación sexual en Colombia.En el mundo, Suecia es considerada como el país pionero en la introducción de la educación de la sexualidad en las escuelas. Un primer paso fue la primera conferencia sobre sexualidad en una escuela de chicas en Suecia, que fue presentada por la primera mujer médico de Suecia en Estocolmo en 1897. En 1905 el Sindicato Sueco de Profesores pidió que la educación sexual se enseñara en las escuelas. En esta época los médicos estaban preocupados por las altas tasas de ETS. Elise Ottesen Jensen, la fundadora de la Asociación Sueca para la Educación Sexual (RFSU), en 1933, y una de las fundadoras de la Federación Internacional de la Paternidad Planificada (IPPF) se refirió a la educación sexual como un elemento clave en un programa social y económico extensivo para la igualdad y la educación. Ella y la RFSU tuvieron una considerable influencia social, desde el mismo momento de su fundación, siendo protagonistas e impulsoras de la educación sexual en su país que se comenzó a implementar formalmente en 1956.En Colombia, " Las fuentes de aprendizaje de lo sexual fueron por mucho tiempo la religión y la medicina. La primera imponiendo límites, calificativos y castigos morales. La segunda, dando respuestas a las enfermedades o condiciones de riesgo para la salud sexual, con base en las cátedras de anatomía y fisiología como fuentes básicas de la formación médica. Asimismo hasta mediados del siglo XX la responsabilidad de enfrentar y "solucionar" oficialmente las situaciones planteadas por las prácticas sexuales estaba en manos de los médicos. Cuando los problemas eran detectados o cuando las personas se acercaban a situaciones propias de la edad o del estado civil, los maestros o padres de familia simplemente hacían la remisión al médico o al sacerdote." Según el PROTOCOLO DE EDUCACIÓN SEXUAL, que se encuentra en www.col.ops-oms.org/Municipios/Cali/03EducacionSexual.htm A mediados de la década de los sesentas y en respuesta a la llamada explosión demográfica en los países pobres, expresión acuñada por los países desarrollados, e impulsado por las políticas bancarias y demográficas mundiales, el Sector Salud colombiano emprende campañas de planificación familiar. Se crea entonces en 1965 la primera entidad sin ánimo de lucro que promueve la planificación familiar, PROFAMILIA (Asociación Pro Bienestar de la Familia Colombiana), y su primera clínica. Convirtiéndose ésta en la primera asociación en el mundo que realizó promoción radial sobre planificación familiar y organizó programas de distribución comunitaria de anticonceptivos. Luego en los 70 el Ministerio de Educación Nacional introduce en al pénsum de los últimos grados del bachillerato la materia de Comportamiento y Salud. Con ella se busca complementar los contenidos de anatomía y fisiología del sistema reproductor, con otros temas como el noviazgo, el embarazo, el matrimonio, la sociedad y los valores, etc.“En 1973, el Centro de Orientación Familiar de Costa Rica organizó el “Primer Seminario de Educación Sexual de América Latina” asi es que “En Colombia como en casi toda Latinoamérica, fueron las iniciativas particulares y las ONG, quienes empezaron a introducir la educación sexual, promoviéndola con seminarios, conferencias, programas de televisión, radio, investigaciones, cursos en universidades y otros. En 1979 la creación de la Sociedad Colombiana de Sexología significó un avance importante para la divulgación de esta ciencia con la realización anual y bianual de seminarios y congresos que han ampliado y enriqueciendo el conocimiento sexológico, como también su articulación con agrupaciones similares de Latinoamérica.” Según el documento de la FEDERACION LATINOAMERICANA DE SOCIEDADES DE SEXOLOGIA Y EDUCACION SEXUAL, VII CONGRESO LATINOAMERICANO DE SEXOLOGIA Y EDUCACION SEXUAL. LA HABANA-CUBA, Noviembre. 1994, titulado PERSPECTIVA HISTORICA DE LA EDUCACION SEXUAL Y LA SEXOLOGIA CLINICA EN AMERICA LATINA, Luis Maria Aller Atucha, Fernando José Bianco Colmenares, Dora Magaly Rada Cadenas que se encuentra en http://www.cippsv.com/pdfs/Perspectiva_Historica.pdf La sociedad colombiana de sexología generó espacios y mecanismos para abordar la sexualidad humana desde diferentes aspectos, promoviéndola como tema de estudio.
“A partir de la década de los 90, la sexualidad recobra interés oficial y se reconoce la educación sexual como un componente importante en la calidad de vida de las personas y no sólo como elemento para prevenir o modificar la ignorancia, el miedo, la inequidad de género y los conflictos de la vida sexual de las personas. Surge entonces en el Sector Salud el Sistema de Seguridad Social, que en el Plan de Atención Básica considera prioritaria la promoción de la salud sexual y hace evidente la necesidad de reorientar los objetivos y metodologías tradicionalmente utilizados para abordar la educación sexual. Igualmente desde 1990 el Ministerio de Educación, a través del Viceministerio de la Juventud ha logrado definir y mantener el Proyecto Nacional de Educación Sexual, capacitando a docentes, diseñando paquetes pedagógicos, realizando investigaciones y creando la infraestructura administrativa a nivel Departamental y Municipal. “ según el PROTOCOLO DE EDUCACIÓN SEXUAL, citado anteriormente
“En la década de 1990 la Constitución política de 1991 marcó un hito en la educación sexual, toda vez que contempló los derechos sexuales y reproductivos (DHSR), tanto en los derechos fundamentales como en los sociales, económicos y culturales (DESC).”los encontramos en el Programa Nacional de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía, que está en la siguiente dirección en Internet http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-172204_recurso_1.pdf
“En 1991 se presentó al congreso el proyecto de Ley Por el cual se reglamenta la educación sexual en la educación formal de Colombia, cuya aprobación tras dos años de trámites, se incluyó en la Ley Marco de Educación (Ley 115 de 1994, art. 13d, art.14e) y fue un adelanto enorme introducirla como obligatoria en el sector oficial. Sin embargo, su implementación se oficializó desde julio/92 a partir de una sentencia de la Corte Constitucional (Exp. T-1152) en cuyo cumplimiento, el Ministerio de Educación aprobó la resolución 03353 de 1993 por la cual se establece el desarrollo de programas y proyectos institucionales de educación sexual en el país, a partir del período académico de 1994, complementada por directivas posteriores.” Que se encuentra en el documento Un poco de Historia de la Educación Sexual en el País., de la FUNDACIÓN SI MUJER, en su pagina http://www.fundacionsimujer.org/2_educ.htm. Colombia ha recogido políticas relacionadas con la salud reproductiva y educación sexual de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo celebrada en el Cairo en 1994 y la Conferencia Mundial sobre Mujer (Beijing, China, 1995). Donde se trataron temas como la necesidad de ejecutar acciones con orientación de género, actividades de planificación familiar, la satisfacción de las necesidades de los adolescentes, la salud genésica, los derechos de reproducción y el papel de la mujer en su desarrollo, entre otros aspectos. Para llevar a cabo estas directrices, “el Ministerio de Salud publicó en 1997 el documento "Lineamientos de Educación Sexual para el Sector Salud", como aporte conceptual y metodológico de las acciones de Promoción en el Plan de Atención Básica (PAB) y en el Plan Obligatorio de Salud (POS). En este documento se plantea la organización de programas especiales de información y educación, al igual que la elaboración de acciones de carácter individual y colectivo, que apunten directamente a la disminución de problemas relacionados con el comportamiento y la salud sexual. Por último, en la "Declaración de Valencia por los Derechos Sexuales", emanada del 13avo Congreso Mundial de Sexología y Derechos Humanos, se hace un llamado a la sociedad en general a que se creen las condiciones dignas para satisfacer las necesidades de desarrollo integral de las personas y la difusión y cumplimiento de los derechos sexuales definidos como inalienables, inviolables e insustituibles de nuestra condición humana” esto lo encontramos en el PROTOCOLO DE EDUCACIÓN SEXUAL, citado con anterioridad.“Luego, en 1999, el Ministerio de Educación Nacional en compañía del UNFPA desarrolló el Proyecto de Educación en Salud Sexual y Reproductiva de jóvenes para jóvenes. Más recientemente, en 2003, el gobierno nacional, con el apoyo de la misma entidad y por medio del Ministerio de la Protección Social, que integra los sectores de salud y trabajo, hizo pública la Política nacional de salud sexual y reproductiva. En la actualidad, la inserción del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía en el marco de competencias ciudadanas representa una oportunidad para complementar las respuestas a los retos educativos encontrados recientemente el desarrollo de toda la tematica la encontramos en el “Programa Nacional de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. La anterior recopilación de la historia de la educación sexual en Colombia, nos muestra como el país ha venido avanzando en el tema de la educación sexual empujado por los compromisos adquiridos con organismos internacionales y las políticas que dichos organismos le exigen al país.

1 comentario:

  1. Me parece muy importante el hecho de que personas como el autor de esta pagina tenga interés en promover la educación sexual ya que son pocos grupos de personas que se dedican a tratar las problemáticas que se desarrollan a partir de una falta de educación sexual en el país. También hay que resaltar la intención del gobierno y de los avances que se han llevado a cabo en torno a la educación sexual en Colombia, pero también es importante destacar que todavía falta mucho camino por recorrer en cuanto a este tipo de temas y que se apliquen en los colegios y escuelas del país.
    Me parece una información completa y los felicito.
    Feliz noche

    ResponderEliminar

Contacteme

Email me